15 Recetas de Quesos Veganos que transformaran tu vida
¿Quieres dejar los quesos hechos de leche de origen animal y no sabes cómo? Estas son 15 recetas de quesos veganos que revolucionarán tu paladar por su sabor y por ser de origen vegetal.
Una de las claves de hacer queso vegano en casa es usar los ingredientes de la receta sin sustituirlos, pues puede cambiar o la densidad o el sabor final. Ten siempre a mano la levadura nutricional o de cerveza, que es la encargada de darle el sabor a queso a todas estas preparaciones.
- Queso de almendras
- Queso crema de almendras
- Crema de queso vegano
- Cheesecake vegano
- Queso fundido
- Queso gouda vegano
- Queso vegano de aguacate
- Queso parmesano vegano
- Queso feta vegano
- Dip de queso y chorizo ¿vegano?
- Queso de nueces de macadamia
- Macarrones con queso vegano de calabaza
- Queso mozzarella vegano
- Queso vegano de anacardos
- Queso “paneer”
Queso de almendras
Este queso hecho de crema de almendras se distingue por poseer un sabor excepcional, acompañado de finas hierbas y especias que lo hacen perfecto para acompañar galletitas y botanas en una fiesta. Para conocer la receta, visita la web: lavidalucida
Queso crema de almendras
Este queso crema es sencillo de hacer y su preparación se basa en el procesamiento de las almendras hasta obtener la consistencia que desea. El truco está en el tiempo de remojo de las almendras y por cuánto tiempo las proceses con los aderezos. ¿La receta? Está aquí, por supuesto: masalladelgluten
Crema de queso vegano
Esta crema de queso tiene una textura sedosa y su delicioso sabor se potencia con los condimentos y finas hierbas con que se prepara. Además, los ingredientes son fáciles de conseguir. Si quieres sorprender a tus amigos con un rico dip vegano, prepara esta crema de queso recetasveganas
Cheesecake vegano
Y con topping de té matcha orgánico. Un delicioso postre totalmente orgánico y sin añadidos de origen animal. Otra de sus bondades es que no necesita horno, solo refrigeración. Para hacerla, sigue la receta paso a paso
Queso fundido
Este queso vegano consiste en una preparación cuya textura final es bastante líquida, por eso queda igual que el queso fundido. Por sus condimentos fuertes te la recomiendo para comer unos nachos mientras ves película en casa danzadefogones
Queso gouda vegano
Este queso vegano es delicioso y, como queda sólido, lo podrás usar rayado o fundido. También servirá para gratinar tus comidas horneadas cocinaveganafacil
Queso vegano de aguacate
El aguacate es un súper alimento que contiene grasas vegetales o grasas buenas. Estas ayudan a controlar los niveles de colesterol en el organismo. Así que este queso de aguacate con orégano te hará un importante aporte energético y, además, mejorará tu salud. Es cremoso y si lo consumes fresco con pan para para untar, mucho mejor. cuerpomente
Queso parmesano vegano
¿Quieres comer un delicioso platillo italiano con todo el sabor de un buen queso madurado? Este queso parmesano vegano tiene ese inconfundible sabor añejo, característico de su proceso de maduración. Esta es la receta danzadefogones
Queso feta vegano
El queso feta como originalmente se conoce, es fresco y contiene finas hierbas que aderezan su sabor. Esta versión vegana tiene estos componentes básicos, pero, sin la leche de origen animal. danzadefogone
Dip de queso y chorizo ¿vegano?
Sí, vegano. ¿Recuerdas la receta de queso fundido que te hemos compartido un poco antes? Pues bien, añádele crema agria, también vegana (la receta también la encontrarás en el link adjunto), y añade chorizo vegano que podrás conseguir en cualquier tienda vegana. El chorizo vegano suele ser preparado a base de gluten, así que no es una receta apta para celiacos. Si los consigues de soja, perfectamente lo pueden consumir nuestros amigos con intolerancia al gluten. danzadefogone
Queso de nueces de macadamia
El queso es uno de los alimentos que más duele dejar cuando se decide ser vegano, pero esta receta te hará agradecer el experimentar nuevos sabores que provienen del mundo vegetal. Es una receta basada en frutos secos, las nueces de macadamia, así que no abuses al consumirlo porque su contenido graso es bastante alto. Te recomiendo que lo prepares para una reunión de amigos, sí no caerás en la tentación de comértelo todo tú sola macadamia
Macarrones con queso vegano de calabaza
Hablamos de los macarrones porque es buenísimo este queso con la pasta, pero tú puedes hacer unas papas al horno y comerlas con este delicioso queso vegano que, además, es fácil de hacer. No tiene el mismo sabor que el queso fundido vegano, pero es un nuevo sabor que estoy segura que te gustará. Un buen dato de esta receta es que puedes preparar el platillo y conservarlo en la nevera por 3 días y solo calentar. Más práctico y saludable no puede ser macarrones
Queso mozzarella vegano
Este queso tiene una forma y sabor muy similar al queso mozzarella común. Puedes cambiar la fécula de maíz por la de papas o de yuca, que son los sustitutos, pero este ingrediente es esencial para obtener la suave consistencia de la mozzarella. Es muy rápido de hacer y sabe muy bien acompañando sándwiches con tomate y olivas negras. No se funde, pero igual es riquísimo. mozzarella
Queso vegano de anacardos
Esta receta es idéntica a la de nueces de macadamia, pero con otro fruto seco, el anacardo. Contiene mucha grasa, así que sé cautelosa con su consumo. Es un alimento que bein puede acompañar una ensalada o usarse como entremés anacardos
Queso “paneer”
La cocina vegana tiende a ser gourmet porque se remonta a recetas antiguas, cuando los alimentos no eran procesados sino caseros. Esta receta india se basa en la preparación de un queso fresco llamado “paneer”. Es fresco y liviano. Su textura no solo se debe a su frescura, sino al agar-agar, una gelatina vegetal obtenida de las algas y que también es muy utilizada en la repostería. paneer
Ingredientes:
- 1 litro de leche de soja.
- 1 cucharada de agar-agar.
- El zumo de un limón mediano.
- 1 cucharada de aceite vegetal, preferiblemente de oliva.
- Albahaca, orégano y las especias de tu agrado.
- Sal al gusto.
Preparación:
- Llevar a punto de ebullición ¾ de litro de leche de soja. En este punto, añadir el zumo de limón.
- Revolver hasta que se corte la preparación, separándose el suero del cuajo. Retirar del fuego.
- Colar en una gasa y reservar el cuajo.
- El ¼ de litro de leche de soja restante se lleva al fuego en una cacerola y, al hervir, se agrega el agar-agar. Apaga el fuego y revuelve por 5 minutos, hasta que se haya disuelto totalmente.
- Agrega el aceite vegetal y sigue revolviendo hasta obtener una mezcla homogénea.
- Incorpora a la leche con agar-agar el cuajo, la sal y las especias. Mezcla lentamente hasta obtener una mezcla cremosa.
- Deja reposar hasta que alcance temperatura ambiente.
- Coloca aceite en tus moldes y vacía la mezcla. Lleva a la nevera por media hora.
Si te gusta mucho el queso y no has dado el paso al veganismo porque te cuesta renuncir a este alimento, prueba estas deliciosas recetas de queso y verás que ser vegano es más fácil de lo que piensas.
Deja una respuesta